TÉCNICAS PARA ORIENTARNOS SI NOS FALLA NUESTRO GPS DE MONTAÑA

Esperemos que seas precavido y nunca te quedes sin batería en tu gps de montaña, pero por si acaso te pasa eso, te vamos a mostrar unas cuantas técnicas de cómo saber donde esta el norte, y por lo tanto los demás puntos cardinales, para poder guiarte hacia donde tengas pensado ir y salir del apuro, o por lo menos volver de donde saliste.  😉

Algunas técnicas nos dan con más precisión las coordenadas que otras o se tarda mas o menos tiempo en sacar los puntos cardinales, pero bueno, si nos quedamos sin batería en nuestro gps de montaña, como se suele decir, buenas son.

Hay que tener en cuenta a la hora de utilizar algunas de estas técnicas en que hemisferio nos encontramos, ya que algunas no valen para los dos hemisferios, pero tranquilos, os diremos para que hemisferio vale cada una y como utilizarla sin os encontráis en el contrario.

GUIARNOS POR LAS ESTRELLAS

Quizás este sea unos de los mas nombrados, pero recuerda, tiene que ser de noche, jejej. Bien, con esta técnica también tenemos que tener en cuenta el hemisferio en que nos encontramos.

Para el hemisferio norte. Siempre buscaremos la estrella Polar que es la que nos marcará el Norte, y a partir de ahí sacaremos los demás puntos cardinales. La estrella Polar es la última de la cola de la Osa menor, o también podemos localizarla prolongando cuatro veces la distancia que hay entre las dos estrellas frontales de la Osa mayor. No caigas en viejos mitos de que la estrella polar es la que mas brilla, ya que verás que según estas indicaciones la estrella que te marque como polar no será la más brillante.

gps de montaña

indicar el norte en el hemisferio norte

En el hemisferio Sur es diferente, ya que debemos buscar la constelación Cruz del Sur, que es una constelación en forma de rombo muy brillante. En este caso la constelación nos indicará el Sur y para sacarlo tendremos que coger el lado más largo de ese rombo que forman las estrellas que se llama Guardas, y prolongarlo cuatro veces y media, entonces el punto imaginario que nos de nos marcará el Sur.

gps de montaña

Indicar el sur en el hemisferio sur

Parece un poco lioso, pero no lo es, con estos dibujos se ve muy claro. Siempre es más fácil guiarse con nuestro gps de montaña, pero recuerda, se nos quedo sin pilas.

GUIARNOS CON UN RELOJ DE AGUJAS

reloj blog

ejemplos de como se usa el reloj para cada hemisferio

En el hemisferio norte nos pondremos apuntando con la aguja de las horas (la pequeña) hacia el sol y la bisectriz que nos marque entre esta aguja y las 12 nos dará donde está el Sur. En horario de verano la 1 del reloj contará como si fuese las 12.Para el hemisferio sur cambia al técnica, ya que esta vez tendremos que apuntar con las 12 del reloj hacia el sol y la bisectriz que nos de entre las 12 y la aguja de las horas (pequeña) nos indicará el Norte. En este caso también se utiliza los del horario de verano y en verano en vez de apunta con las 12 del reloj apuntaremos con las 1.

GUIARNOS CON LA SOMBRA DE UN PALO.

el-palo

Técnica del palo

Para esta técnica debemos poner un palo posado en la tierra y marcar con un punto, una piedra, una marca en la tierra, etc el punto donde acaba la sombra del palo, luego esperaremos unos 15-20 min y volveremos a marcar otra vez la el punto donde acaba la sombra del palo. Una vez obtenidos los dos puntos trazaremos una línea que nos marcará el este y el oeste. La primera marca nos indicará el Este.

GUIARNOS POR EL SOL.

El sol sale siempre por el Este y se esconde por el Oeste, lo único que esta referencia es exacta sólo al principio de cada equinoccio, el resto del año es orientativa.

GUIARNOS POR LA LUNA

Según el estado de la luna ya sea menguante o creciente nos indicara el Este o el Oeste. Cuando la luna este en creciente las puntas C las puntas indicarán el Este y cuando este menguante ) las puntas indicarán el Oeste.

Creo que si alguna vez nos quedamos sin batería en nuestro gps de montaña alguna de estas técnicas pueda servirnos para sacarnos de un apuro o por lo menos para saber donde nos podemos encontrar. De todos modos, si tenemos un gps de montaña siempre es más aconsejable guiarnos por él, ya que para eso se inventaron y confío en que seamos precavidos y siempre llevemos baterías de repuesto.

¿Conocéis alguna técnica más para guiarnos sin necesidad de brújulas ni gps de montaña?

Aventurero, escalador, barranquista y amante del deporte.

Pasku dg – who has written posts on Gps de montaña.


Categorías: blog

Pasku dg

Aventurero, escalador, barranquista y amante del deporte.

0 commentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *